
¿Que esta haciendo el cristianismo religioso por restaurar a la humanidad? Lea esto que encontré en un diario:
Soy como la historia, que en esta vida a su paso ha dejado huella y formo parte de la lista, uno de los olvidados de Dios. Hoy como otros días no tengo alimento, ni medicina, ni dinero, tampoco compañía y me encuentro en condiciones antigénicas. ¿Acaso sabe alguien si existo, que anhelo, me emociono, sueno, espero y elevo plegarias, con la mirada fija en el techo de este cuarto, que día a día se ha convertido en mi cárcel? Sabrá Dios lo que siento? A veces pienso que me he convertido en un olvidado de El, en este cuarto con olor a medicina, mugre y otros aromas que me acompañan, no es fácil pensar en El, un ser tan lleno de luz, cristalino y con aroma de flores preciosas. ¿Qué puedo ofrecerle yo? A veces me pregunto si esta vida que me ha tocado vivir, ¿Valdrá la pena vivirla? Sin llenar este vacio que me atormenta, en esta soledad que me adormece, y me va consumiendo con mis sueños infantiles y todos mis proyectos que se desvanecen, cual castillos hechos de arena, solo habitados por el temor, pues me persigue creando fantasmas y monstruos de soledad, de abandono de hastió, de miedo, de frustraciones y de obsesiones. Quiero necesito y exijo no permanecer mas tiempo en esta cárcel en este infierno, ¡Dios escúchame, no quiero ser uno de los olvidados de Dios!
¿Que esta haciendo el cristianismo religioso para darle sabor al mundo? Estamos enfrascados en discusiones estériles de doctrina, que se asemejan a las guerras antiguas por causa de la religión, separando a los hombres e imposibilitando su restauración. Según descubrimientos arqueológicos que se han encontrado en Israel, las casas que habitaban los sacerdotes, dan testimonio de una vida de lujos y riqueza, ¿cual es la diferencia con los líderes religiosos contemporáneos? Ninguna, en muchos casos el interés primordial es el dinero, y en nombre de Dios se amasan fortunas; ya se, ya se, el diezmo, pero cuando Dios dice en Malaquías, “halla alimento en mi casa” pregunto, ¿cual es la casa de Dios? La iglesia, las personas, es decir que el pueblo también disponía del diezmo para sus necesidades. ¿Quien quiere tomar el ejemplo de San pablo?
LIDERAZGO RELIGIOSO
La religión existe por la necesidad del hombre de adorar algo {basado en: Religión o Cristo, de Martin R De Haan.}
Los lideres religiosos del tiempo de Jesús, amaban ser reconocidos por la sociedad como bienhechores, pensaban de si mismos como buenos, la religión los había extasiado, cegado, adormecido, comparto el dicho “la religión es el opio de los pueblos” Aquí podría caber el cristianismo religioso. Hablando el Doctor Michael Youssef de las paradojas de la biblia dice: que la biblia esta llena de paradojas, por ejemplo si alguien quiere ser sabio tiene que hacerse ignorante, los apóstoles como no teniendo nada, pero poseyéndolo todo, así que el verdadero líder Cristiano debe considerar a otros como superiores a el mismo, porque el liderazgo religioso puede generar orgullo. Que mejor ser reconocido como un pastor o líder que como un traficante o prostituta, pues no, Jesús infirió que a menos que algo cambiara, los fariseos irían al mismo lugar que los ateos. El orgullo que produce el liderazgo religioso, es mencionado por Pablo así: …Y para que de las grandezas de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera. 2 cor. 12:17
Soy como la historia, que en esta vida a su paso ha dejado huella y formo parte de la lista, uno de los olvidados de Dios. Hoy como otros días no tengo alimento, ni medicina, ni dinero, tampoco compañía y me encuentro en condiciones antigénicas. ¿Acaso sabe alguien si existo, que anhelo, me emociono, sueno, espero y elevo plegarias, con la mirada fija en el techo de este cuarto, que día a día se ha convertido en mi cárcel? Sabrá Dios lo que siento? A veces pienso que me he convertido en un olvidado de El, en este cuarto con olor a medicina, mugre y otros aromas que me acompañan, no es fácil pensar en El, un ser tan lleno de luz, cristalino y con aroma de flores preciosas. ¿Qué puedo ofrecerle yo? A veces me pregunto si esta vida que me ha tocado vivir, ¿Valdrá la pena vivirla? Sin llenar este vacio que me atormenta, en esta soledad que me adormece, y me va consumiendo con mis sueños infantiles y todos mis proyectos que se desvanecen, cual castillos hechos de arena, solo habitados por el temor, pues me persigue creando fantasmas y monstruos de soledad, de abandono de hastió, de miedo, de frustraciones y de obsesiones. Quiero necesito y exijo no permanecer mas tiempo en esta cárcel en este infierno, ¡Dios escúchame, no quiero ser uno de los olvidados de Dios!
¿Que esta haciendo el cristianismo religioso para darle sabor al mundo? Estamos enfrascados en discusiones estériles de doctrina, que se asemejan a las guerras antiguas por causa de la religión, separando a los hombres e imposibilitando su restauración. Según descubrimientos arqueológicos que se han encontrado en Israel, las casas que habitaban los sacerdotes, dan testimonio de una vida de lujos y riqueza, ¿cual es la diferencia con los líderes religiosos contemporáneos? Ninguna, en muchos casos el interés primordial es el dinero, y en nombre de Dios se amasan fortunas; ya se, ya se, el diezmo, pero cuando Dios dice en Malaquías, “halla alimento en mi casa” pregunto, ¿cual es la casa de Dios? La iglesia, las personas, es decir que el pueblo también disponía del diezmo para sus necesidades. ¿Quien quiere tomar el ejemplo de San pablo?
LIDERAZGO RELIGIOSO
La religión existe por la necesidad del hombre de adorar algo {basado en: Religión o Cristo, de Martin R De Haan.}
Los lideres religiosos del tiempo de Jesús, amaban ser reconocidos por la sociedad como bienhechores, pensaban de si mismos como buenos, la religión los había extasiado, cegado, adormecido, comparto el dicho “la religión es el opio de los pueblos” Aquí podría caber el cristianismo religioso. Hablando el Doctor Michael Youssef de las paradojas de la biblia dice: que la biblia esta llena de paradojas, por ejemplo si alguien quiere ser sabio tiene que hacerse ignorante, los apóstoles como no teniendo nada, pero poseyéndolo todo, así que el verdadero líder Cristiano debe considerar a otros como superiores a el mismo, porque el liderazgo religioso puede generar orgullo. Que mejor ser reconocido como un pastor o líder que como un traficante o prostituta, pues no, Jesús infirió que a menos que algo cambiara, los fariseos irían al mismo lugar que los ateos. El orgullo que produce el liderazgo religioso, es mencionado por Pablo así: …Y para que de las grandezas de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera. 2 cor. 12:17